• Inicio
  • Los Acufenos
  • Videos
  • Preguntas Frecuentes

Tratamiento del Acúfeno

La Cortipatia y su relación con los Acufenos o Tinnitus

Publicado por: Guillermo Carrillo Crespo en agosto 2, 2018 | Actualizado en agosto 2, 2018 |

Cortipatia y Acufenos o Tinnitus

Hoy voy a escribir acerca de un padecimiento que si bien no es el tema central de este blog, he visto que muchas de las personas que nos visitan llegan después de escribir en el buscador la palabra con la que se denomina a esta enfermedad.

 Me refiero la Cortipatia, y de ahí se derivan las siguientes preguntas a las que daremos atención:

  • ¿Qué es la Cortipatia?
  • ¿Porque se llama así?
  • ¿Cuáles son sus características?
  • ¿Qué relación tiene la Cortipatia con los Acufenos?

¿Qué es la Cortipatia?

Cortipatía es una afección del órgano de Corti que produce una reducción de la capacidad para percibir sonidos. Por sus raíces etimológicas significa “enfermedad en el órgano de Corti”. El órgano de Corti, es el verdadero receptor auditivo y se encuentra en el oído interno.

Su cometido es convertir la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa que posteriormente es transportada por medio del nervio acústico y del nervio auditivo al cerebro donde es interpretada por este y es cuando decimos  que escuchamos el sonido.

La Cortipatía es un padecimiento donde órgano de Corti es afectado, y debido a esto la audición y el sentido del equilibrio disminuye, y son diversos los factores que pueden ocasionarla como por ejemplo: hereditarios familiares o personales como la hipertensión arterial, la diabetes, también pueden tener origen neurológico o traumático entre otros.

¿Porque se llama así?

Enlaces Patrocinados

La Cortipatia fue investigada y documentada por el doctor Corti, al realizar sus estudios en el órgano al que se le dio su nombre. Y la catalogo como una enfermedad al examinar todos los síntomas y padecimientos que provoca.

¿Cuáles son sus características?

Una de sus características más representativa es la hipoacusia conductiva nombre que recibe la sordera o bien la disminución de la capacidad auditiva a un nivel inferior al umbral normal.

Esta hipoacusia puede ser unilateral o bilateral y sus causas pueden ser muy diversas y es necesario atender prontamente esta falla para prevenir que el daño siga avanzando o bien evitar que este se convierta en permanente.

Cortipatia degenerativa

La Cortipatia Degenerativa es el envejecimiento del oído interno y se le conoce también como Presbiacusia.

La disminución de la capacidad auditiva puede empezar a partir de los 40 años de edad en algunas personas predispuestas hereditariamente. Podemos clasificar a la Presbiacusia en cuatro tipos:

a) Presbiacusia sensorial.

Esta es causada por la atrofia del órgano de Corti, y consiste en una disminución brusca en las frecuencias agudas y se desarrolla a partir de la tercera edad de quien la padece.

b) Presbiacusia nerviosa.

En este caso es originada por la atrofia del ganglio espiral. Por lo general inicia tardíamente y se le relaciona a una insuficiente discriminación verbal es decir La discriminación verbal es la la habilidad para reconocer y distinguir diferencias de intensidad, timbre y frecuencias entre sonidos, frases o palabras idénticas y fonemas.

c) Presbiacusia por atrofia de la estría vascular.

La estría vascular es una especie de nefrón auditivo que se localiza en el acoplamiento de la membrana basilar con el ligamento espiral de la cóclea y es la característica anatómica más importante de la cóclea humana de las personas mayores.

d) Presbiacusia de conducción coclear.

Se debe a la rigidez de la membrana basilar y comienza normalmente en la edad media de la persona. Se representa en forma de una caída en la percepción de sonidos agudos.

Ahora bien llegado a este punto debemos abordar la última pregunta

¿Qué relación tiene la Cortipatia con los Acufenos?

Bien veamos ahora los signos acompañantes de la presbiacusia

Podemos mencionar varios, pero nos ajustaremos a los dos más básicos y totalmente unidos al órgano auditivo.

A) Acúfenos

Por lo general, la presbiacusia se inicia sin presentar ningún acúfeno. Cabe señalar que en el inicio dicha patología no presenta el brote de los denominados Acúfenos o Tinnitus. Mas no es raro que en el trayecto de esta presbiacusia, la persona que la sufre nos mencione su aparición, y la mayoría sitúan a los Acúfenos dentro de la tonalidad de los sonidos agudos.

b) Vértigos

Realmente  no es correcto señalar que una persona presbiacúsica sufre de vértigos, ya que adentrándonos en su estudio clínico, no muestra las características típicas de la enfermedad vertiginosa ni sus signos y síntomas que la acompañan, llamadas manifestaciones neurovegetativas. Más bien se refiere a dificultades estáticas y en relación en casi la totalidad de los casos con la dinámica del desplazamiento.

Con esto concluimos lo relacionado con las Cortipatias y su relación con los Acufenos o tinnitus.

Hoy es el inicio de tu liberación de ese desagradable zumbido de oídos »» ESTE ES EL COMIENZO ««

Cortipatia y Acufenos o Tinnitus

Guardar

Enlaces Patrocinados

Originally posted 2014-08-13 20:01:51. Republished by Blog Post Promoter

712
SHARES
ShareTweet

Artículos Más Visitados

¿Cómo puedo encontrar alivio del Tinnitus? | Elimina rápido tu zumbido de oídos
¿Cómo puedo encontrar alivio del Tinnitus? | Elimina rápido tu zumbido de oídos
La enfermedad de Meniere | Vértigo – cuando el mundo se cae a pedazos
La enfermedad de Meniere | Vértigo – cuando el mundo se cae a pedazos
Medidas preventivas en el trabajo para prevenir el Tinnitus
Medidas preventivas en el trabajo para prevenir el Tinnitus
La Trompa de Eustaquio y el Zumbido de Oídos
La Trompa de Eustaquio y el Zumbido de Oídos
Zumbido de Oídos una Molestia Insoportable
Zumbido de Oídos una Molestia Insoportable
7 Recomendaciones Para Eliminar El Zumbido De Oídos
7 Recomendaciones Para Eliminar El Zumbido De Oídos
¿Están la ansiedad y el zumbido de oídos relacionados?
¿Están la ansiedad y el zumbido de oídos relacionados?
Zumbido de Oídos Tapados y su Prevención
Zumbido de Oídos Tapados y su Prevención
Cuáles Son Las Causas Del Zumbido En El Oído
Cuáles Son Las Causas Del Zumbido En Un Oído
Tratamiento del Acufeno – Desterrar el zumbido de oídos
Tratamiento del Acufeno – Desterrar el zumbido de oídos
« « Artículo Anterior: La enfermedad de Meniere | Vértigo – cuando el mundo se cae a pedazos
Artículo Siguiente: » » A Que Se Debe El Zumbido En Los Oídos

Comentarios

  1. Guillermo Carrillo Crespo dice

    diciembre 9, 2014 en 5:15 pm

    Hola Mario, es correcto, quisa tu perdida de audicion puede haber sido causada por un exceso de ruido, en este articulo puedes leer algo sobre eso:
    https://bit.ly/2s10JWD

  2. rommel perez dice

    diciembre 10, 2015 en 11:26 am

    sufro de zumbidos de dia y de noche siempre y ahora me esta produciendo mareos fuerte doctor..que puedo hacer…gracias

« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos en redes

Facebook Twitter Pinterest Google Plus YouTube

Buscar en este sitio

Tinnitus y Sinusitis Atacan a Millones de Personas

Tinnitus y Sinusitis Atacan a Millones de Personas

Tinnitus ¿Qué es?

Tinnitus ¿Qué es?

Milagro para el Acufeno – que es el acufeno

Que Es El Acúfeno

3 pasos sencillos para detener zumbido en los oídos

3 pasos sencillos para detener el zumbido en los oídos

Pitido En El Oído: 8 Causas Posibles

Pitido En El Oído: 8 Causas Posibles

Enlaces Patrocinados
enero 29, 2019

Última actualizacion de página


agosto 16, 2018

Última actualización del sitio

  • Sobre Nosotros
  • Bibliografía
  • Contacto
Facebook Twitter Pinterest Google Plus YouTube

Nota: Tratamiento del Acúfeno es un blog de información, educación y difusión acerca de temas estrechamente relacionados con los acúfenos y el oído, todas sus publicaciones, declaraciones y afirmaciones son de carácter informativo y están basados en la experiencia, investigación, entrenamiento y educación del autor. Leer más »»

Copyright © 2022 · Tratamiento Del Acúfeno | Servicio | Responsabilidad | Privacidad | Cookies | Mapa del Sitio
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de usuario, al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Aceptar Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Posting....