La disfunción de la Trompa de Eustaquio puede causar zumbido de oídos
La Disfunción de la Trompa de Eustaquio es un padecimiento que ataca a millones de seres humanos alrededor del mundo.
Aun cuando esta afeccion no es un padecimiento mortal, puede ocasionar un intenso sufrimiento, dolor y grandes cambios de vida asociados.
La Trompa de Eustaquio es una estructura en forma de tubo de aproximadamente 1.5” que se extiende desde el oído medio hasta el nacimiento de la laringe (parte posterior de la garganta).
Esta estructura ofrece al sistema auditivo una vía de escape para los fluidos (mucosidades) que se producen en el interior de la oreja.
En condiciones normales permanece cerrada por lo general casi todo el tiempo y se abre ocasionalmente por algunos segundos cuando tragamos o bostezamos.
Esto permite que la presión de aire dentro del oído medio, se iguale a la del aire ambiental o bien para desalojar las secesiones que se producen dentro del oído evitando la acumulación de moco en el oído medio.
Obstrucción de la Trompa de Eustaquio
Cuando se produce una disfunción y la trompa de Eustaquio se obstruye estos líquidos se acumulan y llenan el oído medio produciendo sordera, una elevación de la presión en el interior del oído, dolor y el temido zumbido de oídos.
Las causas de este tipo de disfunción pueden ser muy variadas, y podemos mencionar entre estas a infecciones virales, resfriado común, alergias, sinusitis, inflamaciones, etc. Es común que estos síntomas que pueden tener una duración de días, semanas o meses, desaparezcan por si solos y solo en algunos casos los especialistas podrían considerar una intervención.
Cuando se presenta una infección el revestimiento que cubre el interior de la trompa de Eustaquio se hincha, lo que provoca una obstrucción. Otra razón por la que la trompa de Eustaquio se puede obstruir es por la acumulación de mucosidad durante un periodo de resfrió.
La trompa de Eustaquio puede bloquearse cuando se realizan actividades como viajar en avión o bien cuando se practica el buceo provocando dolor de oído, congestión e hinchazón de las estructuras auditivas y una disminución auditiva.
En el caso de la obstrucción por infecciones estas pueden ser acompañadas por fiebre, mareos, dolor, y zumbido en los oídos.
Como Despejar las Trompas de Eustaquio de Forma Natural
Es posible encontrar en las farmacias algún descongestionante de venta sin receta que pueda ser efectivo, pero si lo que deseas es hacerlo en casa con un método sencillo y natural toma nota:
- Bebe un vaso con agua o bien mastica chicle para estimular a las Trompas de Eustaquio a abrirse. Masticar un chicle incrementa la cantidad de saliva en tu boca y ejercita tu mandíbula. Realiza la acción de deglutir o tragar varias veces para favorecer las contracciones musculares y así poder igualar y balancear la presión del aire dentro del oído y de esa forma desbloquear las Trompas de Eustaquio.
- Realiza estiramiento de los músculos de tu quijada intentando eliminar la obstrucción. Bostezar hace que los músculos del maxilar trabajen y ayuda a despejar los conductos auditivos y elimina el taponamiento. Abre tu boca lo más que puedas de forma que sientas el estiramiento de los músculos faciales, pero no lo hagas hasta el punto de sentir dolor.
- Desbloquea tus oídos con presión. Esto lo puedes hacer tapando tu nariz con el dedo índice y pulgar, y haciendo la operación de “sonarte la nariz”. Esta operación puede liberar tus conductos auditivos, aliviándolos de la congestión, solo toma en cuenta no hacerlo con demasiada intensidad pues podrías provocarte algún daño.
- Drena el fluido de tu oído recostándote de lado. Si después de practicar la natación o darte un baño, sientes que quedo agua dentro de tu oído y está obstruyendo tu audición, inclina tu cabeza o recuéstate hacia el lado en el que sientes la molestia y taponamiento para que de esta manera se pueda drenar el líquido que ha quedado atrapado dentro de tu oído.
- Elimina la congestión de tus oídos a causa de mucosidad por medio de vapor. La humedad del aire o el vapor pueden disolver el moco presente en el interior de tu oído, toma un baño caliente con mucho vapor o utiliza un humidificador de aire para favorecer y desintegrar la obstrucción provocada por mucosidad en tus Trompas de Eustaquio. El vapor y el aire húmedo favorece el drenado y hace menos densa la mucosidad. También puede usar una máquina de sauna facial. También puede ser de mucha utilidad el uso de una almohadilla caliente, puedes hacerlo con una bolsa para agua, con agua caliente envuelta en una toalla y colocándola en tu oído.
Distensión de la Trompa de Eustaquio
Otro trastorno que es frecuente es la distención de la Trompa de Eustaquio, padecimiento en el que la trompa de Eustaquio de una persona permanece abierta la mayor parte del tiempo.
Esta condición se le conoce como Trompa de Eustaquio Patulosa, este padecimiento también se caracteriza por alteraciones del oído medio, provocando un sonido haciendo eco de los latidos del corazón de la persona propia, la respiración y el habla, vértigo y con mucha frecuencia se le relaciona con zumbido de oídos grave. También puede causar una sensación de oír el aire como si fuera un “silbido”, al respirar por la nariz.
Esta es una condición poco frecuente y frecuentemente se relaciona a cuando una persona pierde peso
Como puedes saber si tus Trompas de Eustaquio están obstruidas o por el contrario permanecen abiertas
Para determinar si tus Trompas de Eustaquio estas obstruidas oprime con tus dedos tu nariz y sopla con fuerza, si al hacerlo tus oídos no producen el clásico sonido que se escucha cuando las Trompas de Eustaquio se abren y no sientes alivio al ser liberada la presión probablemente estén bloqueadas por mucosidad, por el contrario si tu sientes alivio es que tus Trompas de Eustaquio se han abierto y la presión del interior del oído se ha igualado con la presión del medio ambiente.
Este procedimiento lo puedes realizar varias veces durante el día para liberar las Trompas de Eustaquio bloqueadas por mucosidad o bien por la inflamación de las membranas mucosas.
Para hacer un diagnóstico de Trompas de Eustaquio abiertas siéntate y dobla tu cuerpo hacia adelante por completo por la cintura y coloca la cabeza entre tus piernas. Si al realizar esta postura la presión y la sensación de congestión en tus oídos desaparece es casi seguro que tienes las Trompas de Eustaquio abiertas. Si te recuestas en la cama sentirás alivio de los síntomas que producen las Trompas de Eustaquio abiertas.
Como hemos visto en ambos casos uno de los síntomas presentes es el zumbido en los oídos. Es una situación tremenda vivir con un ruido constante en el oído, el zumbido de oídos provoca tanto temor en las personas que incluso algunas se han suicidado.
El zumbido de oídos o tinnitus como también se le conoce a esta afección es una percepción de ruido o sonidos que no se encuentran presentes en el medio ambiente cercano al individuo que los escucha. Los zumbido de oídos pueden ser unilaterales, bilaterales o como con frecuencia refieren los pacientes como “el los oídos” o “dentro de la cabeza”.
En un mayor número de casos el origen del zumbido de oídos o tinnitus es desconocido. Pero múltiples teorías implican entre otras muchas razones a trastornos en las trompas de Eustaquio, la cóclea, el nervio auditivo o alguna otra de las estructuras que se encuentran dentro del oído.
El zumbido de oídos puede ser muy molesto por lo que una gran cantidad de personas buscan atención médica con la esperanza de terminar con ese sufrimiento. El zumbido de oídos o acúfeno puede tener su origen en un trastorno de la Trompa de Eustaquio, una pérdida de peso reciente. Su tipo más común es el acúfeno pulsátil, que por lo general coincide con los latidos del corazón y por esa razón se asocia a un fenómeno de tipo vascular. Malformaciones arteriovenosas, aneurismas e incluso algún tumor vascular.
Otras causas de zumbido de oídos son: enfermedades por dentro de la membrana timpánica como la otosclerosis en la que hay una fijación de alguno los huesecillos del oído, alteración en las presiones en el interior del caracol, perforaciones timpánicas, desarticulación de los huesecillos del oído, etc.
Existen en la actualidad algunos tratamientos naturales disponibles que pueden ayudar a solucionar un problema de zumbido de oídos que vale la pena considerar uno de los más populares lo puedes revisar siguiendo este enlace: Milagro para el Acúfeno.
La Trompa de Eustaquio y el Zumbido de Oídos
Republished by Blog Post Promoter
Buenas, al hacer valsalva el oído derecho me hace un ruido raro como un bZzzzz o pssssss el izquierdo no me hace nada , solo se compensa, me compensan bien lo único es eso, me hace el derecho un ruido raro, he ido a médicos y me han dicho que no tengo nada , que puede ser?