• Inicio
  • Dolor de Oídos
    • Enfermedades del Oído
  • Información Sobre Acúfenos
  • Recursos Adicionales
    • Ansiedad
    • Enfermedad de meniere
    • Estrés
    • Hipoacusia
    • Mareos
    • Hiperacusia
    • Sinusitis
  • Tratamiento del Acúfeno
    • Tratamientos Médicos Para El Acúfeno
    • Tratamientos Naturales Para El Acúfeno

Tratamiento del Acúfeno

Pitido En El Oído: 8 Causas Posibles

Publicado por: Guillermo Carrillo Crespo en abril 23, 2023 | Actualizado en abril 23, 2023 |

Índice del Artículo

Causas de pitido en el oído que han sido identificadas

¿Tú pitido en el oído es molesto y no sabes por qué apareció?

¿Esta acompañado de mareos u otros síntomas?

Ten cuidado esto puede estar enmascarando tumores, enfermedades del oído interior, presión arterial alta etc.

Los pitidos en los oídos son comunes. Se estima que un 10% de la población se ve afectada. A veces es imposible determinar la causa exacta de la aparición de estos sonidos que son escuchados sólo por la persona que los sufre, pero algunas de las causas han sido muy bien identificadas como potencialmente causantes de “pitidos en los oídos”.

  • Un Tapón De Cera

Si se siente una resonancia en un oído, es posible que esto se debe al cerumen. La acumulación de cera dificulta a llegada del sonido en el canal auditivo en el oído interno. Por lo tanto, cada este sonido se siente como si fuera ruido del viento en el interior del oído. ” Después de retirar un tapón de cerumen, es necesario comprobar la apariencia del tímpano y controlar la audición para no subestimar otra lesión.

  • Un Tumor En El Oído

Según la asociación Francesa del tinnitus, el neuroma acústico afecta a cerca de 10 personas por cada millón cada año año. “Este es un tumor benigno, pero potencialmente agresivos debido a su proximidad a estructuras tales como el tronco cerebral”.

Afecta especialmente a personas con edades comprendidas entre los 30 y los 60 años, pero las formas genéticas pueden estar relacionadas con niños, jóvenes y adolescentes. Entre los síntomas de tinnitus se encuentran principalmente palpitaciones, dolores de cabeza y mareos o parálisis facial.

  • La Enfermedad De Meniere

Pitido, timbre, sensación de picadura en el oído, mareos… Si estos síntomas son encontrados en la crisis, es tal vez una enfermedad de Meniere. “Esta patología se asemeja esquemáticamente a una hiper-presión del oído interno”. Y afecta crónicamente personas entre 30 y 60 años. En el 80% de los casos, sólo un oído se ve afectado, aunque también puede ser bilateral.

Tratamientos: Es difícil tratar la enfermedad debido a que aún no se conoce la causa. Sin embargo, algunos medicamentos se prescriben para reducir la presión en el oído interno. Entre ellos: fármacos diuréticos (que causan un aumento de la pérdida de fluido en la orina), y vasodilatadores (que aumentan la apertura de los vasos sanguíneos). Si eso no funciona, se utilizan tratamientos quirúrgicos.

  • Tomar Algúnos Medicamentos

“Algunos tratamientos prescritos a dosis inadecuadas pueden ser tóxicos para los oídos y causar pitidos en los oidos”. Las drogas anti-inflamatorias (AINE), aspirina, ibuprofen, Naproxène®… Si se prescriben en dosis altas pueden provocar pitidos, su presencia se debe controlar en la sangre del paciente para ver si hay un riesgo de tinnitus.

Antibióticos: “Los aminoglucósidos son una familia de fármacos que generalmente son administrado por vía intravenosa, a menudo utilizados en cuidados intensivos, pero también contenidos en algunas gotas de oído; estos aminoglucósidos son tóxicos para las células del oído interno.

Quimioterapia: “Especialmente aquellas a base de platino, usadas en muchas direcciones (tumores digestivos, tumores pulmonares, entre otros)

  • Una Presión Arterial Elevada

El pitido en los oídos puede ser causado por la hipertensión arterial aguda. “Cuando hay una llamada presión maligna, es decir, más de 120, se puede tener una mayor sensación de pitido” indica el otorrinolaringólogo. El malestar en la audición a menudo se acompaña de dolores de cabeza y mareos.

  • Una Presbiacusia Precoz

Si oye un pitido en los oídos y tiene más de 150? Esto puede ser una presbiacusia. La presbiacusia es un fenómeno auditivo relacionado con la edad en donde la audición tiende a disminuir progresivamente y de forma simétrica en los dos oídos. “Esto conduce a una degradación gradual del oído interno y los tipos de tinnitus”.

Evolución: La enfermedad causa grandes dificultades para oír e incluso puede progresar  hasta la sordera. Para controlar el riesgo de presbiacusia, la audición debe ser revisada con regularidad.

  • Ruido Demasiado Alto

¿Te apareció un día después de una fiesta ruidosa o un concierto, un pitido en los oídos? Este es el caso más frecuente.

“El ruido fuerte puede destruir las células ciliadas del oído interno”. El problema es que una vez destruidas, estas células no se regeneran, y no hay cirugía que pueda repararlas. Un trauma de una sola vez no es grave, pero la exposición repetida de más de 30 minutos puede tener consecuencias irreversibles para la audición.

  • Otosclerosis Después Del Parto

La otosclerosis afecta a las mujeres más que a los hombres. A menudo se les diagnostican signos que ocurren después del parto. “Esta otosclerosis es causada por un cambio hormonal”. El pequeño hueso llamado “estribo” se bloquea a nivel del oído interno y esto provoca pitidos en ambos oídos intermitentemente, sordera y mareos.

¿Quieres saber la forma más efectiva y natural de eliminar el pitido en el oído y comenzar a disfrutar de la vida que mereces? »» Click aquí ««

Pitido En El Oído: 8 Causas Posibles

Republished by Blog Post Promoter

490
SHARES
ShareTweet
« « Artículo Anterior: Remedios para los Acufenos
Artículo Siguiente: » » Otosclerosis y zumbido de oídos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Siguenos en redes

Facebook Twitter Pinterest Google Plus YouTube
Todo lo que debes saber sobre la clínica de tratamiento del tinnitus

Todo lo que debes saber sobre la clínica de tratamiento del tinnitus

Los mejores aparatos para tratar el tinnitus: ¿Cuál es el más adecuado para ti?

¿Qué causa el zumbido en los oídos? Pon atención al Tinnitus porque puede ser algo grave

¿Qué causa el zumbido en los oídos? Pon atención al Tinnitus porque puede ser algo grave

Descubre los tratamientos más efectivos de medicina para el oído en el manejo de acúfenos

Zumbido en los oídos un ruido terriblemente desagradable

Zumbido en los oídos un ruido terriblemente desagradable – Tratamiento del acufeno

¿Qué especialista médico trata el zumbido de oídos?

Zumbido en el oído constante: causas, síntomas y tratamiento

remedios caseros efectivos para aliviar el tinnitus

5 remedios caseros efectivos para aliviar el tinnitus

Entradas

  • Todo lo que debes saber sobre la clínica de tratamiento del tinnitus
  • Los mejores aparatos para tratar el tinnitus: ¿Cuál es el más adecuado para ti?
  • ¿Qué causa el zumbido en los oídos? Pon atención al Tinnitus porque puede ser algo grave
  • Descubre los tratamientos más efectivos de medicina para el oído en el manejo de acúfenos
  • Zumbido en los oídos un ruido terriblemente desagradable – Tratamiento del acufeno

Tengo zumbido en los oídos: ¿qué es y cómo puedo tratarlo?

Cómo tratar y curar la tinnitus de forma efectiva

¡Adiós tinnitus! Descubre cómo los sonidos pueden aliviar tus acúfenos

5 técnicas efectivas para aliviar los mareos de manera natural

Zumbido de oídos: Causas, síntomas y tratamiento del acúfeno

Enlaces Patrocinados
septiembre 5, 2023

Última actualizacion de página


agosto 16, 2018

Última actualización del sitio

  • Sobre Nosotros
  • Bibliografía
  • Contacto
Facebook Twitter Pinterest Google Plus YouTube

Nota: Tratamiento del Acúfeno es un blog de información, educación y difusión acerca de temas estrechamente relacionados con los acúfenos y el oído, todas sus publicaciones, declaraciones y afirmaciones son de carácter informativo y están basados en la experiencia, investigación, entrenamiento y educación del autor. Leer más »»

Copyright © 2023 · Tratamiento Del Acúfeno | Servicio | Responsabilidad | Privacidad | Cookies | Mapa del Sitio
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de usuario, al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Aceptar Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR